SOCIEDAD-ECOLOGISMO

CREAN COORDINADORA ESPAÑOLA CONTRA LINEAS DE ALTA TENSION

 

Barcelona, 3 abr (EFE).- Varias entidades y asociaciones de toda España han constituido hoy en La Pobla de Segur (Lleida) la Coordinadora Estatal contra Líneas de Alta Tensión e Instalaciones Transformadoras, que presionará a las administraciones y a las empresas para que no construyan más líneas de alta tensión.

La Coordinadora reclamará que el Gobierno apruebe una moratoria de diez años contra la construcción de nuevas líneas de alta tensión, periodo que consideran que se tendría que aprovechar para reordenar y optimizar el conjunto de la red eléctrica basándose en criterios de respeto a la salud y al medio ambiente.

Esta nueva plataforma está integrada por varias entidades procedentes de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Madrid, Murcia y Valencia, que han participado en las jornadas fundacionales celebradas en La Pobla de Segur.

La Coordinadora se opone a la construcción de nuevas líneas de alta tensión al considerar que suponen una grave amenaza para la salud de la población, una agresión "irreparable" contra el medio ambiente y una pérdida económica, ya que afectan a la calidad de vida ambiental y al turismo.

En este sentido, reclaman que en los diez años que se tendría que aplicar la moratoria se deberían suprimir las instalaciones de transformación en zonas habitadas, mejorar la eficiencia de la actual red eléctrica, estimular el ahorro energético y el uso de energías alternativas y permitir el desdoblamiento de líneas y el refuerzo de las existentes.EFE

 

_________________________________

 

CREAN EN LLEIDA UNA COORDINADORA ECOLOGISTA CONTRA LA LINEA ELECTRICA DE ALTA TENSION MARRUECOS-ESPAÑA-FRANCIA

LA POBLA DE SEGUR (LLEIDA), 3 (EUROPA PRESS)

 

Representantes de colectivos ecologistas de toda España han creado hoy en La Pobla de Segur (Lleida) una plataforma de protesta contra la propuesta de crear una línea de alta tensión que transporte electricidad desde Marruecos hasta España y Francia, ya que a su juicio perjudica el entorno natural y provoca problemas de salud.

A la reunión para crear la Plataforma han acudido unas sesenta personas que representan a colectivos ecologistas de toda España y que han decidido unirse en una coordinadora estatal para aunar sus fuerzas en su lucha contra las líneas de alta tensión, según informa TV3.

De momento, el primer objetivo que se marca la Plataforma es conseguir una moratoria de 10 años a través de una propuesta legislativa popular para estudiar el impacto ambiental y sobre la salud de estas líneas.

 

Un miembro de la Plataforma, Armand Simó, explica que el impacto de estas líneas "es muy importante y si no son necesarias, no se deben hacer". A su juicio, en el caso de la línea que uniría Marruecos y Francia "los intereses económicos son muy claros: vender energía nuclear francesa a terceros países".

La Plataforma se ha constituido en la Pobla porque existe un proyecto paralizado desde el pasado mes de octubre para hacer pasar por la comarca del Pallars Jussà la llamada autopista eléctrica, que tiene el objetivo de unir la red eléctrica española y francesa.

(EUROPA PRESS)

 

Manifiesto de la Coordinadora Estatal Contra Líneas de Alta Tensión e Instalaciones de Transformación.

 

Diferentes colectivos de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Catalunya, Castilla-León, Madrid, Murcia, Valencia y demás Comunidades Autónomas afectadas por líneas de transporte y distribución de energía eléctrica de alta y baja tensión, reunidos en La Pobla de Segur (Pallars Jussá, Catalunya) los días 2, 3 y 4 de abril de 1999.

 

Acordamos:

- Ante la falta de aprovechamiento de la actual red eléctrica española, de su grave afectación al medio y, en especial, de los perniciosos efectos de sus campos electromagnéticos a la salud pública, decidimos oponernos a la construcción de nuevas líneas de alta tensión que signifiquen abrir corredores nuevos o instalar nuevas redes de líneas de torres en cualquier lugar del territorio.

 

Estas razones las fundamentamos en:

- Considerar que los proyectos de nuevas líneas de alta tensión suponen en general:

1.- Un acto de premeditada irresponsabilidad, visto el modelo de desarrollo insostenible actual y dado el compromiso de organismos nacionales e internacionales de impulsar el ahorro energético y el uso de energías alternativas más eficientes, económica y ecológicamente racionales.

2.- Una grave amenaza a la salud de la población expuesta, por los efectos derivados de los campos electromagnéticos, según multitud de estudios científicos e informes de instituciones tanto públicas como privadas y varios Estados que han regulado su impacto.

3.- Una agresión irreparable contra el medio ambiente tanto desde el punto de vista del impacto paisajístico como ecológico, por el efecto de barrera que producen y por el aumento del riesgo de incendios.

4.- Una gran pérdida económica al afectar a la calidad de vida ambiental y al paisaje, elementos determinantes del impulso turístico así como de las actividades agropecuarias.

5.- Una hipoteca a perpetuidad en el uso del suelo debido a los derechosue adquieren las compañías eléctricas como servidumbres de paso y reducción de otras actividades.

 

Por todo ello, reclamamos:

 

1.- Una normativa de regulación de las líneas de alta tensión en todo el territorio, teniendo como base los efectos sobre la salud de las personas y el medio ambiente, de acuerdo con los criterios de la actual coyuntura europea.

2.- Una moratoria de 10 años contra la construcción de nuevas líneas de alta tensión, período en el cual se debería realizar la nueva normativa sobre construcción de líneas de alta tensión, a fin de reordenar y optimizar el conjunto de la red, teniendo en cuenta criterios de afección a la salud y al medio ambiente. En este período habría que ejecutar:

-La retirada, desplazamiento o método técnico más adecuado para minimizar su impactos. Así mismo suprimir las instalaciones de transformación en zonas habitadas y trasladarlas de forma que no representen un riesgo para las personas.

-Mejorar la eficiencia y aprovechamiento de la actual red eléctrica que en muchos casos se encuentra infrautilizada respecto a su capacidad.

-Estimular el ahorro energético e incentivar la instalación y el uso de energías alternativas y/o renovables más racionales, así como la descentralización de la producción.

-En los casos extremos permitir el desdoblamiento de líneas y el refuerzo de las existentes, con la realización previa de estudios sobre el efecto a la salud de las personas y el medio ambiente, que realizarán empresas independientes y desvinculadas del sector eléctrico.

 

Adquirimos los siguientes compromisos:

Presionar a las administraciones y e empresas implicadas para el cumplimiento de los acuerdos suscritos.

Constituirnos en Coordinadora Estatal Contra Líneas de Alta Tensión e Instalaciones Transformadoras con el fin de mejorar las acciones individuales y mejorar la acción conjunta.

 

Suscriben este manifiesto las entidades siguientes:

-Plataforma contra el Cable de 400.000 voltios. Tarifa

-Asociación de Vecinos Avenida de Madrid. Palencia

-Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica (Aragón, Pallars Sobirà y Pallars Jussà)

-Associació Contra Autopistes Eléctriques-ACAE (Bescanó Anglès, Vall de Lèmena, Vall d’Hostals, Vall d’en Bas, Les Preses, Ridaura, Vall de Bianya, St. Pau de Segries, Camprodón, Molló, Rocabruna)

-Coordinadora contra la Línia D’Alta Tensió Sentmenat-Bescanó (St. Hilari de Sacalm, Sta. Coloma de Farners)

-Coordinadora de afectados por grandes embalses y trasvases

-Asociación de Afectados por la Alta Tensión de Cantabria.

-Asociación de Estudios Geobiológicos (Benicarló)

- Asociación Naturalista de Girona.

-Ayuntamiento de Penagos (Cantabria)

-F.A.R.S.U. (Palencia)

-Asociación de Vecinos Osa Mayor de Aravaca (Madrid)

-Els Verds (Catalunya)

-REDRAD (Red de Vigilancia Radioactiva)

-Fons de Documentació del med ambient i del consum (Barcelona)

-I.P.C.E.N.A. (Lleida).

-D.E.P.A.N.A. (Barcelona)

 

———————————————————————-

 

COMUNICADO DE PRENSA

Sábado 3 de abril de 1999

 

El viernes, 2 de abril a las 10 de la mañana comenzó el Encuentro para la Formación de la Coordinadora contra las Líneas Eléctricas de Alta Tensión, convocado hace unos meses por la Plataforma en Contra de la Autopista Eléctrica, de Aragón y Catalunya, y apoyado por todas las asociaciones de la península contrarios a la especulación eléctrica de las compañás nacionales y extranjeras de electricidad.

La finalidad de la jornada ha sido reunir a todas las asociaciones implicadas en favor de los afectados por contaminación electromagnética y por medio ambiente, perjudicado ya por el exceso de líneas eléctricas de alta tensión innecesarias que se han construido o que hay en proyecto en toda España. Principalmente se ha abordado la cuestión de la línea eléctrica que desde Francia hasta Tarifa pretende construir REE (Red Eléctrica Española) para sus futuros intereses comerciales de compra-venta de electricidad nuclear francesa y española, y las posibilidades de frenar y regular de una forma más inteligente este proyecto.

Para conseguir sus objetivos, todas las asociaciones españolas afectadaspor líneas de alta tensión, reunidas en lLa Pobla de Segur los días 2 y 3 de abril, han decidido consolidar una Coordinadora General a nivel estatal para la lucha conjunta. De esta forma, se pretende llevar a cabo una campaña firme de concienciación de la sociedad sobre los peligros de la contaminación electromagnética, y difundir por todos los rincones de la Península los verdaderos derechos de los ciudadanos que se ven desprotegidos ante las acciones indiscriminadas y hasta ahora impunes de las compañías eléctricas (construcción de apoyos, de transformadores...).

Para dar comienzo a las acciones de la Coordinadora General se han formado diversas comisiones de trabajo que abordarán desde el tema de la sensibilización de la población a la organización de acciones concretas pacíficas para la concienciación (manifestaciones, etc.), y a la vez se coordinarán diferentes jornadas junto con otras asociaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, las personas y en favor de las energías renovables (anti-nucleares, etc.). Además se creará una página Web informativa sobre los peligros de las emisiones electromagnéticas, distancias de seguridad, efectos sobre personas y animales, prevenciones, estudios epidemiológicos... y con direcciones de interés para la información general al consumidor.

Las jornadas terminan el 3 de abril con la lectura de las conclusiones y la propuesta de acciones futuras a nivel estatal, coordinadas a través de una secretaría general de la Coordinadora que recogerá todas las propuestas y acciones locales en contra de las líneas eléctricas.

Como primer acto, la Coordinadora presentará en breve un ‘Contencioso-administrativo’ contra la línea horizontal de Graus a Sallente.